jueves, 24 de septiembre de 2009

Resultados Ejercicio 0

Las tres fotografías digitales de la maqueta se subirán a un recurso web (flickr, picasa, blogger, etc) y se colgará el enlace con un comentario en esta entrada antes de las 21:30 del Viernes 25 de Septiembre. Formato:
APELLIDOS, Nombre
http://www.website.com/etc.jpg

Results of Exercise 0

The three digital images of the model shall be uploaded to a web resource (flickr, picasa, blogger, etc) and the link shall be posted here as a comment before 21:30 of Friday the 25st September. Format:
NAME, First Name
http://www.website.com/etc.jpg

.......

Selección / Selection :
Patricia Alemany Premio Outsider (Ex-aequo)
Lucía Ciller Premio Outsider (Ex-aequo)
Alonso Santos Premio Técnica
Reyes Castiblanque Premio Versatilidad
Eugenio Fernández Premios Belleza y Plástica
David Pérez Premio Belleza (Ex-aequo)
Jaime Masip Mención especial
Enique Ventosa Mención especial

martes, 15 de septiembre de 2009

f.a.q. 01

¿tenemos que rediseñar totalmente los edificios?

hay que respetar el esquema básico:
- una plataforma grande, con acceso de vehículos y funciones logísticas dentro, formando un espacio público encima.
- un número de volúmenes injertados en esta plataforma (encima o en el lado), conectados a través de ella, y también con acceso desde el espacio público.
- conexiones periféricas, funiculares, arrastres, carretera, etc
- tamaño general del centro turístico.

Aparte de eso, la forma y la configuración de todos esos elementos es decisión vuestra.

Podéis decidir hacer edificios más altos, o más bajos, o añadir más, o darles forma de pato donald, o realinearlos formando una plaza circular en el medio… todo depende del lenguaje y lógica arquitectónicas elegidas.

¿hasta qué punto hay que "respetar el esquema básico"?

hay que respetarlo en términos tópológicos (por ejemplo: esto está cerca de aquello, esto es más grande que aquello, esto está encima de lo otro, etc), pero NO geométricos (por ejemplo: esto es un prisma ortogonal de 10x20x15, esta caja está a 15 m de esa otra, etc)

...

do we have to completely redesign the buildings?

you have to respect the basic scheme:
- a large platform, housing vehicular access and functions inside, supporting public space above.
- a number of volumes attached to this platform (on top or on the side), connected underground, but with access from the public space.
- peripheral connections, ski lifts, road, etc
- overall size of the resort.

Apart from that, the shape and configuration of all those elements is up to you.

You may decide to make taller fewer buildings, or lower, or have more of them, or to reshape them, realign them forming a circular plaza in the middle... it all depends on your chosen architectural language and logic.

how far does "respect the basic scheme" go?

you have to respect it in topological terms (like: this is near that, this is bigger that that, this is on top of that), NOT geometrical (like: this is a 10x20x15 orthogonal box, this box is 15m from
hat box, etc.).

lunes, 14 de septiembre de 2009

AVISO / NOTICE

El Jueves 24, toda persona que quiera permanecer en el grupo deberá traer a clase lo que tenga hecho del ejercicio 1. Es decir, maerial suficiente como para que se pueda considerar "una maqueta a medias". Se pasará lista a las 17:35.

Thursday 24th, all persons wishing to remain in the group must bring with them their work-in-progress for exercise 1. That is, enough material to be considered "a half baked model". Roll call at 17:35.

jueves, 10 de septiembre de 2009

AVISO / NOTICE

Mañana viernes 11, toda persona que quiera permanecer en el grupo deberá hacer al menos una de las siguientes tres cosas:
  • contar cómo va a enfocar el ejercicio (esto es lo mínimo)
  • presentar los materiales o técnicas con los que quiera hacer la maqueta
  • mostrar imágenes con esquemas propios, referencias de maquetas, materiales o lenguaje (en formatos adecuados para presentación: SI jpg, ppt, pdf, avi. NO dwg, psd, ai)
...

Tomorrow Friday the 11th, all persons wishing to remain in the group must do one of the following:

  • explain how they are going to tackle the exercise (this is the minimum)
  • present the materials or techniques to be used in their model
  • show images with sketches, or references of models, materials or languages

Ejercicio 0

Proyectaremos una Estación de Esquí, concebida según el esquema Stealth, descrito en la web de Lobos con Piel de Mono. La pieza, muy concentrada, muy diferenciada de su contexto natural, se puede definir como un superedificio de usos mixtos o como una miniciudad compacta.

No tenemos que pensar en el programa, ni en el lugar, ni en el esquema general; adoptaremos directamente el propuesto en el esquema de referencia.
Se trata de un ejercicio abstracto, para el cual nos concentraremos en el lenguaje, la materia y la experiencia, además de los aspectos de la forma que tienen relevancia bajo esos tres epígrafes.

En Lobos con Piel de Mono se plantea el conflicto entre dos lenguajes:
  • La estética Stealth, reconocible en la arquitectura contemporánea a través de obras como la Biblioteca de Seattle de OMA o la Casa Levene de Eduardo Arroyo
  • Otra geometría de superficies facetadas en triángulos negros, generadas por repetición de pequeñas piezas... pero con aleros.
De modo semejante, cada persona elegirá un lenguaje, que puede ser propio o referenciado, y construirá una maqueta en la que se extreme su expresión.
Como lenguaje referenciado, una posibilidad es elegir un proyecto de EMBT de los expuestos en la escuela este mes.

ENTREGA

Fecha: Jueves 24 de Septiembre a las 17:30.

Formato: Una maqueta, y tres fotografías digitales de la misma.
Cada maqueta se traerá a clase dentro de su propia caja, de dimensiones exteriores 55 cm x 40 cm x 20 cm (las máximas de una pieza de equipaje de cabina en la mayoría de las compañías aéreas). No podrá superar los 10 kg de peso. Podrá inclinarse 90º sin dañarse. La caja podrá integrarse con la maqueta de modo que se integre en una hipotética exposición.
Las fotografías digitales se subirán a un recurso web (flickr, picasa, blogger, etc) y se colgará el enlace con un comentario en esta misma entrada.

Se establecen cinco premios:
premio "Cecil Balmond" a la técnica,
premio "Kazuyo Sejima" a la belleza,
premio "EMBT" a la plástica,
premio "OMA" a la versatilidad,
premio "Van Lieshout" al outsider.

Nota: se recomienda visitar la exposición de maquetas de la Galería El Croquis, en San Lorenzo de El Escorial.

Exercise 0

We shall design a Ski resort, following the scheme described on the website wolves in monkeys clothing under the name Stealth. The piece we shall deal with, is very condensed, very distinct from its natural context, and can be defined as a mixed use superbuilding or as a compact mini-city.

We shall not think about the program, the place or the overall strategy, we shall simply follow directly the reference scheme.
This is an abstract exercise, for which we will focus on language, matter and experience, as well as formal aspects that are relevant under these three headings.

Wolves in monkeys clothing raises the conflict between two languages:
  • Stealth Aesthetics, as recognizable in contemporary architecture works such as the Seattle Library by OMA or Levene House by Eduardo Arroyo
  • Another faceted surface geometry in black triangles generated by repetition of small parts ... but with overhanging eaves.
Similarly, each person will choose a language that can be self-generated or referenced, and build a model as extreme expression of this language.
As referenced language, one possibility is to choose a project by EMBT, from the exhibition held in our school through this month.

Deadline: Thursday, September 24 at 17:30.

Format: A model, and three digital photographs.
Each model will come in its own box, outside dimensions 55 cm x 40 cm x 20 cm (maximum for cabin baggage on most airlines). Not to exceed 10 kg. It should be posible to tilt it 90 degrees without damage. The box may be part of the model so that is integrated into a hypothetical exhibit.
Digital photos will be uploaded to a Web resource (flickr, picasa, blogger, etc) and the link posted as a comment in this same entry.

There will be five awards:
"Cecil Balmond" Award for technology,
"Kazuyo Sejima” Award for beauty,
"EMBT" Award for plastics,
"OMA" Award for versatility,
"Van Lieshout" Award for outsiders.

Note: We recommend visiting the exhibition of models at El Croquis Gallery in San Lorenzo de El Escorial.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Premisa

ANTIPODIUM Act2 es una iniciativa del Instituto de Arquitectura de Vorarlberg, Austria, con la participación de las siguientes instituciones:
ESAYA (Spain) - TU DELFT (Netherlands) - AA Architectural Association Graduate School LONDON - MArch & MSc Sustainable Environmental Design (UK) - AALBORG University (Danemark) - ISTANBUL Technical University (Turkey) - Universität der Künste BERLIN (Germany) - ENSd’A Lyon – CRESSON: Centre de recherche sur l'espace sonore et l'environnement urbain (France).

El Taller ANTIPODIUM ya desarrolló una fase de investigación el año pasado (Act1) y plantea este año una fase propositiva (Act2)
.

Durante el curso 09-10 trabajaremos en una zona específica situada en la frontera entre Austria y Suiza, la región de Vorarlberg.
Este valle se ha desarrollado como una conurbación difusa, a orillas del alto Rin, enhebrada por infraestructuras de transporte, y con la particularidad de que cada lado del río se corresponde con una realidad nacional y social distinta. Suiza a un lado y Austria al otro.

En busca de un nuevo contexto urbano.
La zona austriaca es un polo atractor de actividad y empleo, que ha mostrado, a través de esta iniciativa, su interés en crear estructuras urbanas reconocibles definiendo nuevos espacios públicos apoyándose en dos proyectos de infraestructura: el tranvía circular y la revalorización de apeaderos de ferrocarril existentes. Sin embargo, ahora mismo la ocupación difusa del territorio píxela el paisaje pero no construye ciudad.
Por otro lado tienen una rica trayectoria constructiva e industrial que se percibe en la calidad de sus edificaciones, la riqueza de oficios, la belleza de sus estructuras, y en la importancia histórica de las infraestructuras existentes. La excelente calidad de la arquitectura por la que Vorarlberg tiene fama, construye unos magníficos objetos. Sin embargo, sus habitantes, sus gestores y sus arquitectos coinciden en el deseo de articular una nueva identidad urbana.

Industria, estructuras y ciudad.
Los parques industriales de Vorarlberg pasarían por avanzados campus universitarios en cualquier otro lugar. Sus programas industriales pueden concentrar en un solo edificio todas las fases del proceso, desde la creación de imagen corporativa, la venta o el diseño de software, hasta la producción, la logística y los muelles de carga. La integración de estos edificios híbridos en proyectos de paisaje construye entornos representativos capaces de dar identidad a una población, transformando un entorno aparentemente bucólico y campestre en un lugar de fuerte identidad urbana.

Los Baukunstler y la construcción.
Desde los años setenta, Vorarlberg ha desarrollado una “escuela” de arquitectos que busca la excelencia constructiva. Son los Baukunstler, los artistas de la construcción, en busca de una refinada simplicidad, integrando los esfuerzos de arquitectos, ingenieros y constructores. Entre ellos, Baumschlager & Eberle, Marte.Marte, Dietrich-Untertrifaller, Walter Unterrainer, etc.

La casa pasiva y las instalaciones integradas.
Los arquitectos de Vorarlberg son pioneros en el desarrollo de técnicas pasivas con sistemas contemporáneos. Walter Unterrainer es un referente mundial desde su escuela solar de 1988, y es uno de los primeros desarrolladores del concepto casa pasiva.
También son pioneras las instalaciones comunes de energía renovable de escala pequeña y media, con ejemplos de buenas prácticas para agrupaciones pequeñas y medianas de vivienda o industria, basadas en Geotermia, o en Biomasa y Biogás de origen local asociados a explotaciones agropecuarias.

El contexto, la historia y la arquitectura.
La situación fronteriza de este valle, la condición de su capital, Bregenz, como intermedio en el camino Zurich-Munich, pero unido culturalmente al resto de Austria; la profundidad del valle, que discurre desde los inexpugnables castillos de Liechtenstein hasta el cosmopolita Lago de Constanza (en alemán, Bodensee); su amplio hinterland con industrias de vanguardia como Bluetooth, o destinos de ocio alpino de orden mundial; la variedad de sus influencias, proporcionan a Vorarlberg una enorme riqueza cultural.
La arquitectura contemporánea es de una calidad media tan alta que el pequeño Ländle se ha convertido en un destino turístico para arquitectos. Es gracias a los estudios locales, pero tambien a vecinos ilustres como Zumthor, o trayectorias paralelas desde Herzog & de Meuron o Gigon-Guyer (del otro lado del río), al expresionismo funcionalista de la escuela de Graz (al otro lado de los montes).

Proponemos un tema de curso con alto interés interdisciplinar, para que todas las asignaturas de tercero puedan y quieran participar.