Multiplicación de cota 0
Uno de los objetivos fundamentales del ejercicio es multiplicar la superficie disponible como espacio libre público, superficie a partir de la cual se pueda acceder a espacios más restringidos. Es lo que llamamos cota 0, nivel de referencia para otros niveles a distintas alturas.
Como hemos visto en los ejemplos, es posible superponer distintas cotas 0. Podríamos definir el coeficiente de multiplicación de cota cero como la relación entre la superficie de la misma sobre la superficie total del emplazamiento. Intentaremos maximizar este coeficiente, con un objetivo deseable de 2, es decir, duplicar la cota 0.
También es importante maximizar el volumen accesible creado. Consideraremos un mínimo de 12 m3 de volumen cerrado por cada m2 de cota cero.
Por otra parte, el texto Groundscapes de Ruby establece distintas estrategias para multiplicar el suelo:
1. Enterrado en el suelo
2. Suelo Elevado
3. Suelo apilado
4. Suelo hinchado
5. Suelo vectorial
6. Suelo esculpido
7. Suelo expuesto
8. Suelo inscrito
Introducimos también el concepto de “naturalización”, que podéis estudiar en el texto: Desvelar lo Público. CIRCO 2004 (copia disponible en internet)
Cada propuesta deberá estar “naturalizada” al menos en un 30%. Dicha naturalización deberá estar ligada a algún aspecto energético cuantificable (no solo visual)
A su vez se debe posibilitar un 30% de superficie super-urbana, apta para el tráfico rodado y servir así de nodo de actividad y producción. Podrá ser el punto de enganche con las infraestructuras
Entrega: Viernes 23
Formato: un DIN A3 (se permite plegado) con mínimo
Contenido mínimo: planta y sección. Coeficiente de multiplicación de cota 0. Cuantificación de volumen cerrado, especificando usos. Estrategias Groundscapes adoptadas o a adoptar, y justificación de porcentajes de naturalización y superurbanización.
Calendario próximo:
Viernes 23 mañana: 9:30 Conferencia. ESTRUCTURAS URBANAS PARA EL FUTURO. Carmelo Rodríguez En el aula de Nieves Mestre.
Viernes 23 tarde: entrega, revisión, planteamiento siguiente paso.

Uno de los objetivos fundamentales del ejercicio es multiplicar la superficie disponible como espacio libre público, superficie a partir de la cual se pueda acceder a espacios más restringidos. Es lo que llamamos cota 0, nivel de referencia para otros niveles a distintas alturas.
Como hemos visto en los ejemplos, es posible superponer distintas cotas 0. Podríamos definir el coeficiente de multiplicación de cota cero como la relación entre la superficie de la misma sobre la superficie total del emplazamiento. Intentaremos maximizar este coeficiente, con un objetivo deseable de 2, es decir, duplicar la cota 0.
También es importante maximizar el volumen accesible creado. Consideraremos un mínimo de 12 m3 de volumen cerrado por cada m2 de cota cero.
Por otra parte, el texto Groundscapes de Ruby establece distintas estrategias para multiplicar el suelo:
1. Enterrado en el suelo
2. Suelo Elevado
3. Suelo apilado
4. Suelo hinchado
5. Suelo vectorial
6. Suelo esculpido
7. Suelo expuesto
8. Suelo inscrito
Introducimos también el concepto de “naturalización”, que podéis estudiar en el texto: Desvelar lo Público. CIRCO 2004 (copia disponible en internet)
Cada propuesta deberá estar “naturalizada” al menos en un 30%. Dicha naturalización deberá estar ligada a algún aspecto energético cuantificable (no solo visual)
A su vez se debe posibilitar un 30% de superficie super-urbana, apta para el tráfico rodado y servir así de nodo de actividad y producción. Podrá ser el punto de enganche con las infraestructuras
Entrega: Viernes 23
Formato: un DIN A3 (se permite plegado) con mínimo
Contenido mínimo: planta y sección. Coeficiente de multiplicación de cota 0. Cuantificación de volumen cerrado, especificando usos. Estrategias Groundscapes adoptadas o a adoptar, y justificación de porcentajes de naturalización y superurbanización.
Calendario próximo:
Viernes 23 mañana: 9:30 Conferencia. ESTRUCTURAS URBANAS PARA EL FUTURO. Carmelo Rodríguez En el aula de Nieves Mestre.
Viernes 23 tarde: entrega, revisión, planteamiento siguiente paso.

Por si a alguien le interesa, este viernes, en la galeria Ivorypress, diseñada por Norman Foster:
ResponderEliminarCon motivo de la noche de los libros Ivorypress Art + Books le invita a una Mesa Redonda sobre Fotografía y Cine. Contaremos con la presencia de Jose Luis López Linares (Director de Cine y Director de Fotografía), Oscar Mariné (Diseñador Gráfico y Director de Arte de C Photo), Elsa Fernández Santos (Periodista Cultural del diario El País), y Antonio Sanz (Director de Ivorypress, España).
A continuación Russian Red, cantautora revelación de la escena folk en nuestro país, hará una actuación especial con un repertorio que incluye alguna adaptación de temas cinematográficos.
El viernes 23 de abril desde las 8 de la tarde hasta medianoche en Ivorypress Art + Books, C/ Comandante Zorita 48 28020 Madrid.
Durante todo el día aplicamos un 10% de descuento en librería para celebrar el día del libro.