Fecha: Jueves 20 Mayo 2010 entre 17:30 y 18:00
Formato: A3 (mínimo cuatro láminas, máximo ocho)
Contenido mínimo:
1. Un diagrama tridimensional axonométrico define esquemáticamente toda la zona de intervención, indicando paquetes de uso, conexiones, relaciones tridimensionales, relaciones con lo existente, proporciones, etc.
2. La sección tiene que cumplir una serie de condiciones - Densidad, Profundidad, Superposición de distintos planos de apoyo, Plataforma logística atractiva, Conectividad vertical, horizontal y diagonal, Relación con la centralidad, Espacios públicos en altura, Luz natural según usos, Criterios estructurales básicos.
Formato: A3 (mínimo cuatro láminas, máximo ocho)
Contenido mínimo:
- Datos: Coeficiente de multiplicación de cota 0. Cuantificación de volumen cerrado, especificando usos. Estrategias Groundscapes adoptadas. Justificación de porcentajes de naturalización y superurbanización. Breve memoria.
- Esquemas: Diagrama axonométrico. Continuidad con redes existentes, infraestructura o espacios verdes. Situación.
- Planos: Plantas y secciones generales. Planta y sección a escala más detallada de una zona significativa. Alzados relevantes. Las escalas, según cada proyecto, entre 1:300 y 1:500 para los planos generales, y entre 1:100 y 1:200 para los zooms.
- Imágenes: Una imagen o fotomontaje figurado sobre la situación real del solar, en la que se distingan claramente el nodo natural y el superurbano. Estudio de volumen y materiales, o fotografías de maqueta.
1. Un diagrama tridimensional axonométrico define esquemáticamente toda la zona de intervención, indicando paquetes de uso, conexiones, relaciones tridimensionales, relaciones con lo existente, proporciones, etc.
2. La sección tiene que cumplir una serie de condiciones - Densidad, Profundidad, Superposición de distintos planos de apoyo, Plataforma logística atractiva, Conectividad vertical, horizontal y diagonal, Relación con la centralidad, Espacios públicos en altura, Luz natural según usos, Criterios estructurales básicos.
Esto le puede servir a Nacho, la documentación es de risa, pero si se puede conseguir mas información...El proyecto se llama City on a Roof y es de Onix, un grupo que se esta dedicado en cuerpo y alma a la madera
ResponderEliminarhttp://www.imaxenes.com/imagen/foto0170_copia1ka65x0.jpg.html
http://www.imaxenes.com/imagen/foto01721ri00zt.jpg.html
De Onix también es este que vi y me acordé de Alonso
http://www.imaxenes.com/imagen/foto01691fb14r2.jpg.html
http://www.imaxenes.com/imagen/foto01671en9316.jpg.html