creo que se entiende muy bien el diagrama,el proyecto puede funcionar al estar muy bien relacionado con la montaña y la idea del control térmico me llama la atención pero echo en falta mas conexiones entre edificios
Tiene muy buena pinta la relación entre el complejo y la montaña y me gusta la relación creada entre los elementos creados y otros ya existentes, lo que no entiendo por qué lo desarrollaste todo encima de la montaña si la mayor parte del territorio de actuación está en el valle.
Me gusta la relación con la pendiente de la montaña y la distribución de programas en función de la altura y la densidad. Es una pena que los renders hayan quedad un poco borrosos.
los recursos que usas con la topografia son muy buenos, asi como la disposición de los elementos, aunque hecho algo en falta una comunicacion mediante temas graficos como el color para contar el proyecto asi como relación, aparte de la topograifa, con su entorno próximo, mas intenciones de caracter urbano
Creo que es interesante esa idea de terrazas y viviendas de alta densidad. Creo que no entiendo muy bien que papel juega la cubierta en todo el proyecto. Echo de menos tambien explicar mejor el paquete de usos.
me gusta que es simple y muy eficaz lo de crear una calle cubierta, une todo el espacio, ya siendo todo bajo un mismo techo y ademas una sola calle. No veo muy bien las terrazas con el resto del proyecto.
Es interesante el escalonamiento de usos y como has tomad tus primeras ideas de superficies que abrigaban usos y sistemas, permitiendo el paso de luz (aquellas creo recordar que esféricas), y la has adaptado a una topografía. Me parece muy adecuada la manera en que empleas la transparencia, aunque me surgen algunas dudas en cuanto a la situación de la topografía existente.
Todas las entregas estarán en Inglés. Las presentaciones en clase pueden ser en español. E(N)SAYAes un grupo de profesores de la ESAYA que tabajan en la implantación del Plan Nuevo y desarrollan Talleres Integrados entre varios Departamentos. En Antipodium E(N)SAYA participan Proyectos Arquitectónicos, Urbanismo, Historia y Tecnología. Antipodium es una iniciativa del Instituto de Arquitectura de Vorarlberg, Austria (ver Premisa) ... All submitted material will be written in English. Aural presentations may be in Spanish. E(N)SAYA is a group of teachers within ESAYA developing Integrated Workshops with participation of several departments. Antipodium E(N)SAYA is participated by Architectural Design, Urbanism, History and Technology. Antipodium is a programme developed by the Vorarlberg Institute of Architecture, Austria (see Intro)
https://docs.google.com/fileview?id=0B1nfRg-8nZALYTY0ODdlOWMtYjZiYS00ZTMzLWE4MmQtZWMzY2I5YzEwZjc1&hl=es
ResponderEliminarPara los que no tengan cuenta de google (espero que no sean muchos):
ResponderEliminarhttp://www.mediafire.com/download.php?y2yimzt5zdm
hola!
ResponderEliminarel dibujo 3D es muy bonito,y me gusta la atencion por el control termico.
creo que se entiende muy bien el diagrama,el proyecto puede funcionar al estar muy bien relacionado con la montaña y la idea del control térmico me llama la atención pero echo en falta mas conexiones entre edificios
ResponderEliminarTiene muy buena pinta la relación entre el complejo y la montaña y me gusta la relación creada entre los elementos creados y otros ya existentes, lo que no entiendo por qué lo desarrollaste todo encima de la montaña si la mayor parte del territorio de actuación está en el valle.
ResponderEliminarMe gusta la relación con la pendiente de la montaña y la distribución de programas en función de la altura y la densidad.
ResponderEliminarEs una pena que los renders hayan quedad un poco borrosos.
los recursos que usas con la topografia son muy buenos, asi como la disposición de los elementos, aunque hecho algo en falta una comunicacion mediante temas graficos como el color para contar el proyecto asi como relación, aparte de la topograifa, con su entorno próximo, mas intenciones de caracter urbano
ResponderEliminarCreo que es interesante esa idea de terrazas y viviendas de alta densidad. Creo que no entiendo muy bien que papel juega la cubierta en todo el proyecto. Echo de menos tambien explicar mejor el paquete de usos.
ResponderEliminarme gusta que es simple y muy eficaz lo de crear una calle cubierta, une todo el espacio, ya siendo todo bajo un mismo techo y ademas una sola calle. No veo muy bien las terrazas con el resto del proyecto.
ResponderEliminarEs interesante el escalonamiento de usos y como has tomad tus primeras ideas de superficies que abrigaban usos y sistemas, permitiendo el paso de luz (aquellas creo recordar que esféricas), y la has adaptado a una topografía. Me parece muy adecuada la manera en que empleas la transparencia, aunque me surgen algunas dudas en cuanto a la situación de la topografía existente.
ResponderEliminar