jueves, 5 de noviembre de 2009

GROBA MATELLANES Sergio Manuel

diagrama

15 comentarios:

  1. http://www.flickr.com/photos/42911160@N06/4078266315/

    ResponderEliminar
  2. http://rapidshare.com/files/302921884/Axonometr__a_Sergio_Groba_Matellanes.pdf.html

    ResponderEliminar
  3. he tenido mil problemas para subir la entrega, en la direccion de reapidshare esta el .pdf de la entrega y en flickr esta la .jpg

    ResponderEliminar
  4. me parece muy interesante la propuesta pero creo que la escala es muy pequeña

    ResponderEliminar
  5. Excelente idea la de crear hileras de usos aunque creo que has invadido terreno que no estaba dentro del programa.

    ResponderEliminar
  6. me parece que el diagrama de centralidad se entiende muy bien y me gusta la distribución y situación. Sin embargo, veo que te has metido en terreno que no está en el programa.

    ResponderEliminar
  7. Patricia Alemany González:
    me parece muy interesante la forma de organizar los usos entorno a esos tubos comunes a toda la ciudad, y creo que se entiende a la perfección cual es la centrelidad principal dentro de la centralidad general.

    ResponderEliminar
  8. Me gusta el análisis y las conexiones de los distintos programas.
    La descripción volumétrica de todo el sistema creo que podria ser más rigurosa.

    ResponderEliminar
  9. Me gusta mucho la estetica, pero no me queda muy claro donde esta la via de tren ni como se relaciona con el proyecto.

    ResponderEliminar
  10. creo que se entiende perfectamente tu proyecto se ve que lo tienes todo controlado mediante esos tubos y la idea de estar activo me parece interesante, lo que hecho es este mismo estudio en algún zoom para acabar de enterderlo mejor.
    (Enrique Ventosa)

    ResponderEliminar
  11. Hasta ahora es el diagrama que mejor explica la lógica del proyecto. Has conseguido dejar a un lado la materialización de los lugares que recogen las funciones para explicar claramente la organización de los elementos en cuanto a proporción, distancia, cercanía, densificación,... Hay un núcleo de mucha actividad y luego tres áreas de la ciudad con una identidad y actividad propia según se alejan de ese núcleo, pero articuladas por los corredores verdes, pensando en esa idea de difusión del núcleo. La tabla de usos de la derecha de la lámina es la mejor parte de la lámina. enhorabuena!

    ResponderEliminar
  12. Me encantan los gusanos-bola-vivienda. Quizas distribuiria mas la centralidad improtante de la estacion a lo largo de todo el gusano para que este todo mas distribuido, es decir: mas bolas de las grandes (la que tiene alfileres) a lo largo del gusano-bola-vivienda.

    estoy con lucia con que este es de los mejores!

    ResponderEliminar
  13. me gusta muchissimo la grafica, es muy original. creo solo que tu puede explicar en modo mejor donde esta la estacion.

    ResponderEliminar
  14. Destacaría como muy acertada la estrategia con la que te enfrentas al problema de generar una centralidad, actuando con un eje (elemento lineal) en el borde de lo construido, que enraíza en lo que ya existe, decanta hacia sí la centralidad gracias a un programa, y luego nos conduce a otra centralidad, nodal y única, de entidad superior a la anterior. Siguiendo este criterio, me parece justificado transgredir los límites de la actuación.
    Dicho esto, hay algunas cuestiones de la forma que me vas a tener que explicar cuando nos veamos.

    ResponderEliminar
  15. Me parece atractica la propuesta y como te ha quedado la lámina.

    Si bien, no me queda del todo claro como esto se llevaría acabo en posible desarrollo. Está muy bien pensar en el entorno, pero creo que te has salido de la zona de actuación.

    La escala es algo pequeña para entender del todo el funcionamiento.

    ResponderEliminar