jueves, 5 de noviembre de 2009

ALEMANY GONZALEZ Patricia

diagrama

15 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Alemany González Patricia:
    http://4.bp.blogspot.com/_F11IkV90lGY/SvMCqb_V1cI/AAAAAAAAAXs/hslLGKnKBYk/s1600-h/diagrama.jpg

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Falavigna Alessandro dijo...
    hola,
    me gusta como ha explotado los edificios compuestos, pero para mi no es muy bonito poner inscriptciones sobre el projecto.
    Algunos colores son demasiado semejantes, y otros un poco desentonados.

    ResponderEliminar
  5. creo que se entiende muy bien, y se aprecian muy bien los accesos a los diferentes usos y con el resto de entorno,

    ResponderEliminar
  6. Magnífica organización de los usos. Creo que tu mayor enemigo en la axonometría ha sido la Vía Rápida, en tu caso habría que destruirla, fuese como fuese, jeje.

    ResponderEliminar
  7. Creo que se ve forma muy clara, todos los paquetes de usos, como las formas de los edificios, sin embargo, las relaciones entre ellos se quedan un poco pobres en función al diagrama completo.

    ResponderEliminar
  8. Es uno de los diagrámas que mejor se entiende, todo está muy claro y no confunde en absoluto.
    Me hubiese gustado que los distintos programas estuviesen un poco mas entrelazados en la vertical.

    ResponderEliminar
  9. Se entiendes de forma muy clara los espacios que se pretender crear.Pero en mi opinion hay falta de variedad visual en las conexiones y simbolos.

    ResponderEliminar
  10. Me parece muy buena la simplicidad que tiene. Pero me parece que los usos están muy disgregados, no trabajan en conjunto y hay poca superposición de usos.

    ResponderEliminar
  11. A pesar de que a primera vista pueda parecer simple y por ello menos complejo, todo lo contrario explica muy bien tu idea de como colocar y de como relacionar las cosas además de incluir la autopista de manera distinta a la convencional en tu proyecto.

    ResponderEliminar
  12. Creo que es uno de los trabajos más sencillos de entender y se nota que has pensado bien donde colocar cada uso pero lo que veo es que fallan algunas relaciones entre usos. Lo que veo es que no has expresado esa idea de apilar usos como se pareciaba en tu sección.

    ResponderEliminar
  13. Solo estas expresando el programa, faltaria ver como se integra con las formas que tienes en mente. Piensa en las tensiones y energias que hay entre cada parte del programa, eso acaba generando mas proyecto. Se entiende muy claro el programa y se nota que te quieres adaptar al lugar, usando la autopista y todo, aprovecha esto.

    ResponderEliminar
  14. En la disposición general de las piezas, encuentro como idea más rotunda, la organización de los edificios que potencialmente podrían generar centralidad por la singularidad de su uso (ayuntamiento, estación de tren, conservatorio…), en una pastilla longitudinal guiada por el trazado del ferrocarril, y que, en cierta manera, me recuerda al “Proyecto Obús” de Le Corbusier para Argel. Estaríamos hablando quizá de una “pastilla de centralidad”, que podría tener la virtud de suturar el conjunto y decantar la centralidad en un eje situado en el borde del valle, y que opta con valentía por asumir el paso de la autovía.
    Dada la trascendencia que para esta disposición tiene el ferrocarril, hubiera preferido que la estación de tren asumiera un rol de centralidad, situándose como tal, optimizando así los recorridos internos.

    ResponderEliminar
  15. No creo que haya mucho que explicar o que opinar. Es una de los esquemás, aun que no más atractivos, sí más explicativos, que es, creo, lo que realmente se pedía.

    De todos modos, una mayor relación con la montaña, estaría perfecto.

    En cuanto al proyecto, me parece muy bien que se crea una "mini ciudad" en cuanto entras en este complejo. Esto me parece muy atractivo.

    ResponderEliminar