En mi opinion, se entienden perfectamente la comunicaciones con la montaña y la conexión dentro de cada núcleo, que son perfectas y con una forma muy atractiva. Sin embargo, no se aprecian conexiones entre esos dos núcleos, y croe q deberías aprovechar ese espacio de autovía para unirlos. De la misma forma, los colores de los usos, no se distinguen muy bien.
Patricia Alemany González: estoy muy de acuerdo con Jorge en que no me parece una buena solución partir la ciudad en dos a causa de la autopista, creo que deberías aprovecharla. Sin embago, me parece que la forma de unificar el proyecto con esos mantos de conexión es una buena idea y además está muy bien explicado.
Luis Mesa Méndez: Me gusta que funcione por módulos, como células que cada una funciona por sí misma y con sus usos, además la plataforma trabaja como elemento unificador. Hecho en falta un poco de fuíón de usos.
Lo que mas me gusta es su variedad, el como se apiñan en dos "núcleos" según los usos que contienen complementandose unos a otros así como esa posiblidad de enlazarse mediante la cubierta, de todas formas creo que esa comunicación "superior" podria haberse tb visto cuando la quitas como otra "cubierta" que interconexiona de manera general los espacios en el interior y no al parecer solo en la interior. El tema de que al parecer los dos "núcleos" estén separados y al parecer no comunicados o sólo por las vias del tren no lo entiendo muy bien, aunque bueno, también podría ser una buena estrategia.
Creo que uno de los mejores sin duda. Has sabido explicar todo y como esos usos se apilan unos encima de otros. La variedad de usos está pensada y las conexiones ,en paralelo a la vía del tren, entre usos me parece interesante. Creo que deberías explotar más las conexiones mediante las cubiertas, creo que daría mucho juego creando grandes espacios públicos. Otra vez más enhorabuena!
El dibujo está muy bien pero me parece que el proyecto es un poco confuso en cuanto al concepto de centralidad y densificación que intentamos resolver. Lo entiendo como dos núcleos que coexisten en un espacio muy próximo pero que sin embargo están separados por una nueva barrera que tú generas, la carretera. Entendería esta decisión si cómo pensaba en un principio uno fuera el de la ciudad en sí (vivienda, administración,...) y otro el de ocio, o el financiero, pero no es así y está todo mezclado y luego partido en dos. Me encanta por otra parte que esos paquetes de usos se lean como una unidad con esa cubierta que además es la expresión de aquello que tapa.
Molan los huecos, superficies, bajos, recovecos por los que te puedes meter en el proyecto, solo prolongando la montaña hacia la ciudad, esta muy bien!. ¿Has dejado un poco abandonada la estacion ahi no?, que la autopista no sea una barrera para tu proyecto!
creo que este es uno de los trabajos más explicativos de todos y por eso creo que le doy el voto como uno de los mejores junto al de Lucía! nos vemos el lunes!
Todas las entregas estarán en Inglés. Las presentaciones en clase pueden ser en español. E(N)SAYAes un grupo de profesores de la ESAYA que tabajan en la implantación del Plan Nuevo y desarrollan Talleres Integrados entre varios Departamentos. En Antipodium E(N)SAYA participan Proyectos Arquitectónicos, Urbanismo, Historia y Tecnología. Antipodium es una iniciativa del Instituto de Arquitectura de Vorarlberg, Austria (ver Premisa) ... All submitted material will be written in English. Aural presentations may be in Spanish. E(N)SAYA is a group of teachers within ESAYA developing Integrated Workshops with participation of several departments. Antipodium E(N)SAYA is participated by Architectural Design, Urbanism, History and Technology. Antipodium is a programme developed by the Vorarlberg Institute of Architecture, Austria (see Intro)
http://www.flickr.com/photos/42885892@N02/sets/72157622744165940/show/
ResponderEliminarcreo que se entiende muy bien las comunicaciones entre edificios y entre las montañas
ResponderEliminarEn mi opinion, se entienden perfectamente la comunicaciones con la montaña y la conexión dentro de cada núcleo, que son perfectas y con una forma muy atractiva. Sin embargo, no se aprecian conexiones entre esos dos núcleos, y croe q deberías aprovechar ese espacio de autovía para unirlos. De la misma forma, los colores de los usos, no se distinguen muy bien.
ResponderEliminarEsta muy claro el esquema basico, pero no consigo entender muy bien la diferencia entre la 1º y la 2º con las cubiertas explotadas.
ResponderEliminarPatricia Alemany González:
ResponderEliminarestoy muy de acuerdo con Jorge en que no me parece una buena solución partir la ciudad en dos a causa de la autopista, creo que deberías aprovecharla. Sin embago, me parece que la forma de unificar el proyecto con esos mantos de conexión es una buena idea y además está muy bien explicado.
Luis Mesa Méndez:
ResponderEliminarMe gusta que funcione por módulos, como células que cada una funciona por sí misma y con sus usos, además la plataforma trabaja como elemento unificador. Hecho en falta un poco de fuíón de usos.
Lo que mas me gusta es su variedad, el como se apiñan en dos "núcleos" según los usos que contienen complementandose unos a otros así como esa posiblidad de enlazarse mediante la cubierta, de todas formas creo que esa comunicación "superior" podria haberse tb visto cuando la quitas como otra "cubierta" que interconexiona de manera general los espacios en el interior y no al parecer solo en la interior. El tema de que al parecer los dos "núcleos" estén separados y al parecer no comunicados o sólo por las vias del tren no lo entiendo muy bien, aunque bueno, también podría ser una buena estrategia.
ResponderEliminarCreo que uno de los mejores sin duda. Has sabido explicar todo y como esos usos se apilan unos encima de otros. La variedad de usos está pensada y las conexiones ,en paralelo a la vía del tren, entre usos me parece interesante. Creo que deberías explotar más las conexiones mediante las cubiertas, creo que daría mucho juego creando grandes espacios públicos. Otra vez más enhorabuena!
ResponderEliminarEl dibujo está muy bien pero me parece que el proyecto es un poco confuso en cuanto al concepto de centralidad y densificación que intentamos resolver. Lo entiendo como dos núcleos que coexisten en un espacio muy próximo pero que sin embargo están separados por una nueva barrera que tú generas, la carretera. Entendería esta decisión si cómo pensaba en un principio uno fuera el de la ciudad en sí (vivienda, administración,...) y otro el de ocio, o el financiero, pero no es así y está todo mezclado y luego partido en dos. Me encanta por otra parte que esos paquetes de usos se lean como una unidad con esa cubierta que además es la expresión de aquello que tapa.
ResponderEliminarMolan los huecos, superficies, bajos, recovecos por los que te puedes meter en el proyecto, solo prolongando la montaña hacia la ciudad, esta muy bien!. ¿Has dejado un poco abandonada la estacion ahi no?, que la autopista no sea una barrera para tu proyecto!
ResponderEliminarcreo que este es uno de los trabajos más explicativos de todos y por eso creo que le doy el voto como uno de los mejores junto al de Lucía! nos vemos el lunes!
ResponderEliminar